Lo que quiero el año que viene...

RUSH no es la vida o la muerte...Es algo mucho màs importante.
Febrero de 1976.Han pasado seis meses desde la edición de “Caress of steel” pero las cosas no marchan como debieran en el seno de Rush. A excepción de su país, los de Toronto no confirman todas las expectativas puestas en ellos. Por eso, Geddy Lee, Alex Lifeson y Neil Peart componen un nuevo trabajo en tiempo record. Corrían los 70, la dinámica era de este modo. Nada de 4 años entre obra y obra. Además, cuentan con el estigma de tener una compañía por detrás presionándoles. ¿Y cuál es la mejor manera para conseguir el éxito? Desde luego, teóricamente no con una canción de veinte minutos para abrir el disco.,je,je,je,
Pues precisamente eso es lo que hicieron los guachitos.
Confiados en las posibilidades de la composición, el trío quema todas las naves con “2112”, una historia futurista.Las siete partes en la que se divide la canción versan sobre una sociedad futura sometida a muchísimas restricciones, en particular con las expresiones artísticas que han sido borradas del conocimiento universal. El redescubrimiento de la música es el primer paso hacia la búsqueda de la libertad individual y colectiva.
No obstante, “2112” no se circunscribe exclusivamente al tema título. Existen cinco canciones más que, si bien languidecen ante la monumentalidad de esa cara A del vinilo, no deben quedar en saco roto. “A passage to Bangkok” tiene un inicio homenaje al lejano oriente y es un medio tiempo notable con la guitarra de Alex Lifeson reinando sobre el resto. Las melodías de “The twilight zone” son magistrales,probablemente sea “Lessons” la composición menos brillante mas ya quisieran muchos tener temas como éste o como la balada “Tears”, muy emotiva y atmosférica. El final del álbum es excepcional porque “Something for nothing” es una canción directa, rockera,pum para arriba ( sic).
“2112” fue el primer disco de Rush en vender, en su momento, más de un millón de copias y les valió para alcanzar la fama en Estados Unidos. Las dudas de la compañía se habían disipado, el futuro se presentaba prometedor.
Hoy es 2112.